Un preocupante meteotsunami pone en alerta a España: demoledor pronóstico de la AEMET para esta semana

tsunami terremoto Japón
Paloma Guardia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta amarilla en las Islas Baleares por la posibilidad de que se produzca un meteotsunami, un fenómeno ya conocido en las islas, donde popularmente se le denomina ‘resaca’. Este fenómeno natural ocurre en algunos lugares del mundo, pero en especial se da en las Islas Baleares. Se trata de una variación del nivel del mar de carácter extraordinario, que se produce en pocos minutos en algunas calas y puertos de las islas y de la costa levantina.

Consecuencias

Las resacas más comunes suelen tener unas oscilaciones del nivel del mar de unos 60 a 100 centímetros, y en períodos de unos 10 minutos. Pero en algunos casos se han llegado a producir oscilaciones de hasta cuatro metros.

Aunque puede ocurrir, no es común que este fenómeno provoque estas oscilaciones tan grandes, que pueden aumentar o disminuir el nivel del mar. En una primera instancia, un rápido del nivel del agua en el puerto provoca que llegue a quedar vacío en pocos minutos en la parte menos profunda. Algo que genera grandes problemas, principalmente para las embarcaciones que se encuentran en los puertos y llegan a tocar el fondo.

Pero tras unos minutos, el agua vuelve al puerto y las embarcaciones, una vez más, pueden verse afectadas por golpearse entre sí, o contra los muelles, por la entrada violenta del agua, donde en algunos casos ha llegado incluso a desbordar embarcaciones y subir veleros y yates a los muelles. Un ejemplo es lo ocurrido en Ciudadela (Menorca), donde una de estas resacas provocó que el agua del mar entrase en los comercios del puerto.

Causas

Se trata de un fenómeno directamente relacionado con los factores geográficos y meteorológicos de la zona. En el caso de España, las Islas Baleares, tienen una forma particular de bahías y canales estrechos, que favorecen a la aparición del fenómeno. Aunque también se suman las condiciones meteorológicas, como la presión atmosférica y los vientos, que pueden provocar estas resacas.

No es un tsunami

Es importante destacar que estas resacas que se producen en las islas, no son tsunamis, aunque la apariencia sea similar. Los tsunamis son causados por eventos geológicos (ya sean terremotos o deslizamientos de tierra) que generan olas de gran tamaño y energía destructiva a lo largo de distancias grandes. Por el contrario, la resaca es un fenómeno más localizado y de menos magnitud, aunque también puede ocasionar daños.

En Andalucía se ha aprobado el primer Plan de Emergencias ante el Riesgo de Maremotos en España, tras haber analizado que existe un peligro real de que un tsunami pueda llegar a las cosas si se produce un movimiento sísmico grande.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias